Una nueva tecnologia esta a punto de generalizarse entre los consumidores y mas concretamente en los Ordenadores Portatiles.
Los nuevos discos duros SSD (discos de estado sólido) no tienen partes mecanicas, a diferencia de los actuales discos duros HDD que si las tienen.
Ultimamente se dejan ver mucho por los portátiles unas unidades de memoria llamadas SSD que sustituyen a los discos duros.
Los nuevos discos duros SSD (discos de estado sólido) no tienen partes mecanicas, a diferencia de los actuales discos duros HDD que si las tienen.
Ultimamente se dejan ver mucho por los portátiles unas unidades de memoria llamadas SSD que sustituyen a los discos duros.
Como todos saben el hardware está siempre en constante evolución, no hay más que ver como lo hacen los procesadores, memorias RAM, tarjeta gráficas... pero, ¿que pasa con los discos duros?
Pues bien, hasta ahora siempre, la mayoría, hemos utilizado discos duros tradicionales: IDE, SATA 1 y 2 (excluyo SCSI y SAS, más para uso profesional o entusiasta).
Un disco duro tradicional es un componente de hardware mecánico, y por ello, dependemos (a grandes rasgos) de una velocidad de giro (RPM's), de un buffer de memoria y de una interfaz que sea más o menos rápida, por ejemplo SATA2.
Antes de entrar a comparar voy a introducir los discos SSD.
El SSD es una unidad de almacenameinto secundaria que esta hecha a partir de componentes electronicos de estado solido.Consta de un no volátil, en lugar de los platos giratorios y cabezal, que son encontrados en las unidades de disco duro convencionales. Un disco SSD o Solid State Drive, básicamente es un disco duro que se diferencia del tradicional porque utiliza memoria Flash (como un pendrive o tarjeta SD) muy rápida.
Las siglas de Solid State ("Estado sólido") le viene por que no contiene piezas móviles (no es un hard mecánico).

Un disco SSD no tiene ningún componente mecánico y es 100% compatible con el interfaz SATA2, hoy en día todas las placas llevan SATA1/2.
Aquí una imagen con los 2 tipos de discos:
Disco HDD tradicional abierto | disco SSD abierto | Disco SSD

Si bien es cierto que un SSD tiene muchas más ventajas que un disco tradicional, su precio a día de hoy es muy alto. Y creo que tampoco se encuentran discos de grandes cantidades (23/64/128/256GB).
Esto es bueno tenerlo en cuenta de cara a un próximo PC, porque seguro que los precios habrán bajado mucho... si se acuerdan de los precios de los primeros lápices de memoria USB de ¡32MB!
Aqui teneis un video donde se muestra la velocidad al arrancar Windows en dos Portatiles identicos , con la unica diferencia de que uno tiene un disco duro HDD y el otro un Disco Duro SSD.
Aquí una imagen con los 2 tipos de discos:
Disco HDD tradicional abierto | disco SSD abierto | Disco SSD
Entonces bien, ¿dónde está la diferencia? principalmente en el rendimiento.
Una vez dicho que es un SSD vamos a pasar a compararlo con un HHD de toda la vida para observar mejor las ventajas y desventajas. les hago una breve comparativa:
SSD vs HDD:
* SSD: Velocidades de lectura y escritura mucho más rápidas que en un disco tradicional.
* SSD: Velocidad de acceso a disco muchísimo más alta. Mientras el disco tradicional posiciona la aguja en el plato del disco para buscar la información (movimiento mecánico que toma un tiempo en milisegundos) en el SSD es prácticamente instantáneo.
* SSD: No hace ruido. Al no tener piezas móviles el ruido es cero.
* SSD: El rendimiento es constante, al no tener que desplazar la aguja sobre el plato del disco. Se traduce en rápidez.
* SSD: Mayor seguridad. Al no ser un componente mecánico es más resistente a las vibraciones/movimiento que un disco tradicional. Pueden soportar hasta 1500G (sí, 1500, no es broma )
* SSD: no existe fragmentación de datos ya que el rendimiento es constante y le da igual donde se ubique esa información.
* SSD: La carga de aplicaciones y SO son muy rápidas.
* SSD: es más lento en operaciones secuenciales.
* SSD: el precio por Gb es muy elevado. Más o menos 0.18€/Gb HDD y 2-3.8€/Gb SSD (excesivamente caro)
* SSD: vulnerable a campos magnéticos o cargas estáticas.
* SSD: su vida se mide en un número de ciclos de lectura/escritura (actualmente creo que sobre 1.500.000 ciclos)
Pero no todo iban a ser ventajas, algo malo tendrian que tener ¿no?. Para empezar lo SSD son
mas caros que los HDD y duran menos. Despues de un fallo los HDD se pueden recuperar mientras que en los SSD no se peude hacer. La ultima desventaja de ls SSD frente a los HDD es que los primeros son mas vulnerables que los segundos.
Una vez dicho que es un SSD vamos a pasar a compararlo con un HHD de toda la vida para observar mejor las ventajas y desventajas. les hago una breve comparativa:
SSD vs HDD:
* SSD: Velocidades de lectura y escritura mucho más rápidas que en un disco tradicional.
* SSD: Velocidad de acceso a disco muchísimo más alta. Mientras el disco tradicional posiciona la aguja en el plato del disco para buscar la información (movimiento mecánico que toma un tiempo en milisegundos) en el SSD es prácticamente instantáneo.
* SSD: No hace ruido. Al no tener piezas móviles el ruido es cero.
* SSD: El rendimiento es constante, al no tener que desplazar la aguja sobre el plato del disco. Se traduce en rápidez.
* SSD: Mayor seguridad. Al no ser un componente mecánico es más resistente a las vibraciones/movimiento que un disco tradicional. Pueden soportar hasta 1500G (sí, 1500, no es broma )
* SSD: no existe fragmentación de datos ya que el rendimiento es constante y le da igual donde se ubique esa información.
* SSD: La carga de aplicaciones y SO son muy rápidas.
* SSD: es más lento en operaciones secuenciales.
* SSD: el precio por Gb es muy elevado. Más o menos 0.18€/Gb HDD y 2-3.8€/Gb SSD (excesivamente caro)
* SSD: vulnerable a campos magnéticos o cargas estáticas.
* SSD: su vida se mide en un número de ciclos de lectura/escritura (actualmente creo que sobre 1.500.000 ciclos)
Pero no todo iban a ser ventajas, algo malo tendrian que tener ¿no?. Para empezar lo SSD son
mas caros que los HDD y duran menos. Despues de un fallo los HDD se pueden recuperar mientras que en los SSD no se peude hacer. La ultima desventaja de ls SSD frente a los HDD es que los primeros son mas vulnerables que los segundos.
Esto es bueno tenerlo en cuenta de cara a un próximo PC, porque seguro que los precios habrán bajado mucho... si se acuerdan de los precios de los primeros lápices de memoria USB de ¡32MB!
Aqui teneis un video donde se muestra la velocidad al arrancar Windows en dos Portatiles identicos , con la unica diferencia de que uno tiene un disco duro HDD y el otro un Disco Duro SSD.
Beuno eso es todo lo que les puedo decir acerca des estos dos dispositivos hay muchos pro para el SSD pero los contras son muy convincentes tendria que probarlos por un tiempo para ver el rendimiento real. Proximamente les traere la reseña.
Audio: Nirvana - The Man Who Sold The World
No hay comentarios:
Publicar un comentario